En el interior, la mesa del altar es de mármol blanco y aplicaciones en oro. Las pinturas, el púlpito, el órgano, todo es impresionante. También es impresionante que te cobren por entrar, porque es la primera vez que tengo que pagar por entrar a una iglesia. Sin embargo, al final viene a ser lo mismo que en Colonia. Uno entraba gratis pero había que pagar para ver el museo; acá se paga a la entrada y se tiene acceso, además de la iglesia misma, al museo y a la escalera que lleva a la cúpula. Y bueno, también es entendible que mantener tamaña construcción debe costar sus buenos pesos, y por qué no financiarlo con tanto turista que la recorre entera…
Una de las cosas que me impresionó es cómo estos alemanes preservan su memoria. La Dom tiene una cripta subterránea donde tiene a toda la dinastía de Wilhelm II hacía atrás, hasta el 1600 más o menos. Es increíble ver los ataúdes con siglos de antigüedad, done reposan los restos de todos los reyes, sus esposas e hijos. Así como en 100 años de Soledad (con todas las Úrsulas, José Arcadios y Aurelianos), acá todos se llaman igual: Guillermo, Federico, Augusto, con todas las combinaciones posibles (Federico Guillermo, Augusto Federico, Guillermo I y II, Federico del I al III, uff…). Lo otro llamativo es que en ese tiempo la gente no vivía casi nada. Por ejemplo, Federico I vivió hasta los 55 años, y su esposa hasta los 37. El primer hijo de ambos nació cuando ella tenía 17 años, y se murió al año siguiente. Lo sé porque también estaba ahí el ataúd del bebé. Los años siguientes tuvieron más hijos, con los mismos resultados, sólo un año de vida. Todos los cuerpos están allí, a la vista de quienes quieran conocer las tumbas. ¿En Chile tenemos algo así? Pregunto porque a lo mejor existe un cementerio de patriotas o algo por el estilo (ya que no tuvimos reyes propios) y yo tal vez no lo sé, y ando pelando que en mi país no existe conciencia de los antepasados…
La última: ya dije que se podía subir a la cúpula de la Dom. Esta es la vista que se tiene desde arriba, es posible observar toda la ciudad, con sus hermosas construcciones y monumentos. El edificio rojo que se ve a la izquierda es la Rathaus, el municipio de Berlín, a la altura de la capital… muérete de envidia Raúl Alcaíno, jajaja…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario